Consorcio

Certest
Coordinador del proyecto
Compañía biotecnológica con amplia experiencia en diagnóstico in vitro de enfermedades humanas y desarrollo de tecnología para terapias de ácidos nucleicos. En el ámbito terapéutico se especializa en el desarrollo y delivery de oligonucleótidos y moléculas de RNA, destacándose por su plataforma única de lípidos para LNPs, una de las más avanzadas a nivel mundial.
Certest desarrollará soluciones innovadoras para combatir bacterias resistentes, incluyendo un test inmunocromatográfico para detectar carbapenemasas en muestra directa, un kit NGS para identificar resistencias bacterianas y terapias de ácidos nucleicos dirigidas a células específicas.

Curapath
Miembro de la Agrupación CDTI
Curapath, es una CDMO global especializada en el diseño a medida, desarrollo y fabricación GMP de sistemas de administración de fármacos basados en polímeros y lípidos de última generación. Su objetivo en este proyecto es investigar vectores no virales y lípidos shielding para mejorar LNPs, y desarrollar métodos analíticos y de escalado para los candidatos farmacológicos.

Levprot
Miembro de la Agrupación CDTI
LevProt es una PYME innovadora dedicada al diseño, desarrollo e implementación de protocolos para la expresión de enzimas y otras proteínas recombinantes gracias a la fermentación de precisión en células de levadura. LevProt trabajará en el desarrollo de un método innovador para la expresión y purificación de bacteriocinas en levaduras modificadas, y la obtención de ligandos para el direccionamiento de terapias basadas en ácidos nucleicos.

Hiberus
Miembro de la Agrupación CDTI
Empresa líder en consultoría tecnológica y soluciones informáticas, especializada en software avanzado, análisis de datos y servicios de integración de sistemas. hiberus trabajará en el desarrollo de un modelo de predicción de resistencias antimicrobianas y su integración con el software de análisis de NGS.

Nostrum
Miembro de la Agrupación CDTI
Nostrum Biodiscovery es una empresa de biotecnología que se centra en la identificación y desarrollo de compuestos bioactivos con potencial terapéutico, utilizando tecnologías computacionales avanzadas. En END-RAM, Nostrum Biodiscovery trabajará en el diseño optimizado de oligonucleótidos terapéuticos y en la predicción de receptores celulares y diseño de ligandos mediante herramientas computacionales.

Bioclonal
Miembro de la Agrupación CDTI
BioClonal es una empresa biotecnológica que ha desarrollado la plataforma RedMabs con la que controla la inmunodominancia del modelo animal murino, punto clave en el desarrollo de anticuerpos monoclonales mejorados y competitivos para fines diagnósticos y terapéuticos.
Su papel en END-RAM se centra en la obtención de anticuerpos ultrasensibles para su uso en el kit de detección de carbapenemasas y el desarrollo de ligandos para el direccionamiento de las terapias basadas en ácidos nucleicos.

Insituto de salud Carlos III
Coordinador de la Agrupación AEI
La misión del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es contribuir a mejorar la salud de todos los ciudadanos y luchar contra las enfermedades. En este proyecto participa el Centro Nacional de Microbiología a través del Grupo “Resistencia a Antibióticos”.
Esta entidad colaborará en el desarrollo de un software predictivo para identificar resistencias antimicrobianas y, junto con el CSIC, impulsará la creación de nuevas inmunoterapias. Finalmente, el ISCIII evaluará las soluciones diagnósticas y terapéuticas resultantes.

Universidad de Zaragoza
Miembro de la Agrupación AEI
La Universidad de Zaragoza es un referente en docencia, investigación e innovación en España. Destaca en áreas como nanotecnología, biomedicina, inteligencia artificial y energías renovables, colaborando con centros internacionales y empresas. Este proyecto cuenta con la participación de cuatro grupos de investigación:
- Grupo “Genética de Micobacterias”: Colaborará en el desarrollo y evaluación de terapias de ácidos nucleicos frente a Mycobacterium tuberculosis.
- Grupo-Biología Estructural del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI-UNIZAR): Colaborará en el diseño de nuevos ligandos de unión a receptores.
- Grupo Protein Targets and Bioactive Compounds (ProtBioCom): Se encargará de la caracterización de los ligandos.
- Grupo Modelización física de biomoléculas: Será el responsable de la humanización de los ligandos desarrollados para el targeting.

Universidad de Navarra
Miembro de la Agrupación AEI
La Universidad de Navarra es una institución privada reconocida por su excelencia en investigación. En este proyecto participa el grupo “Resistencias Antimicrobianas” colaborando en el diseño y evaluación de terapias basadas en ácidos nucleicos, y en la evaluación de las soluciones diagnósticas.

FIBioHRC
Miembro de la Agrupación AEI
En este proyecto participa el Grupo Especializado para el Estudio de la Microbiota Humana de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica para el estudio de nuevas bacteriocinas con funciones terapéuticas y la evaluación de las soluciones diagnósticas.

CSIC
Miembro de la Agrupación AEI
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica. Este proyecto cuenta con la participación del grupo de Terapias Avanzadas del Centro de Investigaciones Biológicas, que será el responsable del desarrollo de inmunoterapias para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias resistentes

IRB
Miembro de la Agrupación AEI
El Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB) es un centro de investigación biomédica que trabaja para conseguir una vida libre de enfermedades. En este proyecto está implicado el grupo Molecular Modelling and Bioinformatics que estudiará estrategias de estabilización de oligonucleótidos terapéuticos y colaborará en el diseño racional de ligandos.

IBIS
Miembro de la Agrupación AEI
El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) es un centro multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación fundamental sobre las causas y mecanismos de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas. En este proyecto colabora el grupo “Resistencias Antimicrobianas e Infecciones complejas”, en el que colaborará en el desarrollo del modelo predictivo y en la evaluación de las soluciones diagnósticas y terapéuticas desarrolladas.